LA FÁBRICA

Nuestra pequeña fábrica se encuentra en el encantador pueblo de Cazorla (Jaén), pueblo emblemático del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Somos una fábrica de cerveza artesanal local e independiente , que comenzó a dar sus primeras andadas a finales de 2023, con la mayor ilusión del mundo, presentando nuestras tres primeras recetas originales. Nuestro equipo de elaboración nos permite realizar pequeñas producciones de máximo 500L.

QUIENES SOMOS ?

Somos Louise y Martín, entusiastas de la cerveza artesanal y las buenas cervezas en general. Nuestra pasión por este líquido tan preciado comenzó en los míticos Andes chileno-argentinos hacia 2017, donde la cultura de la cerveza artesanal está bien extendida, y donde pudimos empaparnos de las técnicas de elaboración y creación de recetas, llegando a crear una obsesión por este mundillo y el sueño de poder algún día crear nuestra propia fábrica de cerveza artesanal.

El más que ansiado sueño se consuma en 2022 al instalarnos definitivamente en un lugar mágico como es la Sierra de Cazorla y tras decenas de pruebas caseras y mucha documentación absorbida, por fin podemos ofrecer nuestras propias cervezas.

NUESTRA FILOSOFÍA

En Cervezas la Yedra, nuestro principal objetivo es el de realizar una fabricación artesanal sin pasteurizar y sin filtrar, utilizando siempre el Agua del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, creando en todo momento recetas propias y realmente originales. Además, nuestra intención es la de aportar una cerveza de calidad en la zona y realizar una distribución lo más local posible.

Formamos parte de la Asociación Española de Cerveceros Artesanales Independiente (AECAI), promoviendo la cerveza artesana de calidad y la variedad de estilos.

También estamos reconocidos por la marca Degusta Jaén, sello de excelencia y de calidad dinamizado por la Diputación de Jaén.

Estamos verdaderamente comprometidos con el medio ambiente, por lo que toda la energía utilizada en los procesos de elaboración proviene de energías renovables, ya que pertenecemos a la cooperativa SOM energía.

En Septiembre 2024 hemos recibimos el certificado de adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) para los próximos 3 años. La CETS es una propuesta para avanzar de manera efectiva en los principios del turismo sostenible en los espacios naturales protegidos. Ha sido elaborada por representantes de los espacios protegidos europeos y de las empresas turísticas. Este importante reconocimiento destaca el compromiso que tenemos con prácticas turísticas responsables y sostenibles, que fomenten el respeto por la naturaleza, la cultura local y el desarrollo económico sostenible.

PROCESO DE ELABORACIÓN ARTESANAL

  • MOLTURADO DE MALTA

    Todo empieza con el molido de la malta de cebada al tamaño justo y necesario para favorecer a las enzimas su trabajo de convertir el almidón de la malta en azúcares fermentables en el momento del macerado. Este proceso se lleva a cabo en un molino especial diseñado para tal cometido.

  • MACERADO Y COCCIÓN

    Se pasa a macerar en agua caliente dicha malta, ya en el equipo de elaboración. Este proceso se realiza a una temperatura entre 64-68ºC (dependiendo el tipo de receta), transformándose así todo el almidón contenido en la malta en azúcares fermentables. Seguidamente, se separa el grano del mosto cervecero, pasándose éste a la olla de cocción para que hierva y con ello se consiga una esterilización y la densidad buscada en cada receta. En este punto también se llevan a cabo las adiciones de lúpulo, tanto para conseguir el amargor deseado, como para el aroma y sabor buscados.

  • FERMENTACIÓN

    Tras la cocción, se pasa la cerveza verde a una temperatura de entre 20-25ºC al Fermentador, lugar donde se añade la levadura correspondiente, responsable de convertir en alcohol los azúcares obtenidos en el mosto. Además, también se puede añadir en esta etapa distintos lúpulos para aportar aromas y sabores nuevos…

  • ENVASADO

    Una vez terminada la fermentación, pasamos a embotellar, enlatar y/o embarrilar nuestro oro líquido para poder deleitarnos con sus magníficos aromas y sabores. Salud y buenas Birras!!!

EL PARQUE NATURAL SIERRA DE CAZORLA SEGURA Y LAS VILLAS

El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, con sus 209.920 ha de superficie, constituye el espacio protegido de mayor extensión de Andalucía y uno de los mayores de Europa, abarcando total o parcialmente los términos municipales de 23 poblaciones. La impresionante riqueza ecológica, paisajística y cultural de estas sierras motivó su declaración como Parque Natural en 1986.

Toda el área ocupada por el Parque Natural forma parte de las Cordilleras Béticas, alineaciones montañosas que conforman la mayor parte de Andalucía, que se formaron durante el Período Terciario, como consecuencia de la Orogenia Alpina. Impresiona al visitante por su relieve escarpado de media montaña. Paredes rocosas de gran altura se entremezclan con profundos valles y frondosos bosques de pinos laricios. Entre sus picos destacan el de Empanadas y Cabañas con más de 2.000 metros de altitud, siendo el del Yelmo uno de los más frecuentados para la práctica del vuelo libre.

El agua es otro de los elementos protagonistas de este espacio natural: La extensa red hidrográfica existente permite no solo disfrutar de una gran variedad de flora y fauna, sino también realizar numerosas actividades: un paseo en barca por el embalse del Tranco, senderismo junto al río Borosa o conocer los nacimientos del Guadalquivir y el Segura o el salto de agua de Chorro Gil son sólo algunas de las posibilidades.